La llamada “Ciudad Mágica” ha sido declarada la Capital Gastronómica Latinoamericana 2019 por la Academia Iberoamericana de la Gastronomía. Y es que Miami es bien conocida por el sol, el buen tiempo, las playas, las compras y… ¡una oferta gastronómica envidiable!

Esta ciudad de la Florida es una urbe donde confluyen las tradiciones y la cultura de prácticamente todos los países de Latinoamérica. En Miami conviven cubanos, venezolanos, colombianos, puertorriqueños, argentinos, chilenos, peruanos, nicaragüenses, hondureños, mexicanos, y junto con ellos sus sabores y preparaciones favoritas. En la capital gastronómica de América Latina igual se puede degustar un sándwich cubano que un ceviche o unos tacos al pastor. Lo cual se suma a la oferta local donde lo mismo entra una hamburguesa de cocodrilo que un key lime pie. Y por supuesto, también se encuentra comida internacional donde destacan la italiana, la japonesa, la francesa, la griega, la hindú o la china. En una ciudad como Miami todos los sabores son bienvenidos. Te dejo entonces con la Parte I de algunas de mis recomendaciones si visitas esta ciudad o vives en ella y quieres explorar lugares que no conozcas. It’s so Miami!
5 Barrios que todo foodie debe visitar
- Brickell y Downtown Miami: En lo que se conoce como el distrito financiero de Miami la oferta de bares y restaurantes es muy variada. En esta barriada se puede tomar una copa con vista a la bahía Biscayne o cenar en uno de los restaurantes de los hoteles de la zona. En Brickell también puedes encontrar restaurantes con todo tipo de comida, ya sea local o internacional. Algunas recomendaciones: Cantina La Veinte, una interpretación miamense de la clásica cantina mexicana; Crazy about you, restaurante de comida internacional con vistas a la bahía; y por último Valentia, propuesta mediterránea cuyas preparaciones no defraudan.
- Pequeña Habana: ¿Quién va a Miami y no visita la Pequeña Habana? Heladerías, restaurantes y pastelerías cubanas conforman la agenda foodie de este barrio. Un must si visitas Miami y quieres conocer los sabores cubanos auténticos. Algunas recomendaciones: Restaurante Versailles, el famosísimo restaurante cubano donde además se celebran o se debaten todos los temas políticos relativos a la isla, Heladería Azúcar, donde se pueden degustar helados de sabores tan latinos como el mamey o la guayaba y Sanguich de Miami, cuyos sandwiches cubanos se merecen un homenaje y donde los batidos son verdaderamente outstanding.
- Wynwood y Miami Design District: En Wynwood, además de espectaculares obras de arte callejero presentes en las Wynwood Walls, se puede aprovechar el paseo para degustar buena comida, así como helados, dulces y panes. Es un barrio donde prima el arte, lo bohemio y la informalidad; y donde poco a poco a medida que ha ido creciendo se han ido instalando cada vez más locales de comida. Zac the baker Bakery es una panadería/dulcería artesanal y es solo un ejemplo del universo de locales que te puedes encontrar. Muy cerca de Wynwood está el Miami Design District con sus boutiques exclusivas pero donde también se puede comer muy bien en alguno de los restaurantes o mercados de comida que allí se han instalado. Destacan Estefan Kitchen, con cocina cubana con toques modernos de la mano de la familia Estefan, St. Roch Market, que es uno de los food halls de moda en Miami y Aubi&Ramsa, una heladería-bar, cuyos helados contienen alcohol (solo para mayores de 21 años).
- Río de Miami: La zona del Miami River se ha ido asentando gastronómicamente y poco a poco se han ido abriendo locales nuevos que conviven perfectamente con otros de antaño que son prácticamente íconos de la ciudad. Comer junto al río tiene el plus de que ves los barcos pasar, muchos de los cuales se valen también de la oferta gastronómica de estos locales. Algunas recomendaciones: Kiki on the River, restaurante griego con excelentes vistas al Río de Miami, The Wharf, espacio abierto al aire libre junto al río donde se organizan eventos y se puede conocer la escena no solo culinaria sino también cultural de la ciudad y Garcia’s Seafood Grille & Fish Market, icónico restaurante de pescados y mariscos regentado por la misma familia cubana desde finales de la década del 60.
- Coral Gables y Coconut Grove: Coral Gables es un precioso barrio de Miami donde además de casas de ensueño, árboles centenarios y un paisaje muy bonito se puede encontrar también una amplísima oferta de restaurantes. Lo que se conoce como Miracle Mile retrata perfectamente la movida culinaria que hay en esta zona. Algunas recomendaciones: Season 52, que cambia el menú según la estación, Restaurante Talavera, que trae sabores mexicanos auténticos a Coral Gables y Pascal’s On Ponce, restaurante de cocina francesa con preparaciones de alta cocina. En este barrio también puedes visitar el icónico Hotel Biltmore, construido en 1926 y cuya oferta gastronómica incluye varios restaurantes, un salón de té, y un brunch de fin de semana. Cerca de Coral Gables está Coconut Grove, donde la oferta gastronómica es amplia. Merece la pena un paseo por lo que se como CocoWalk y aventurarse en alguno de sus locales de comida. Algunas recomendaciones: Restaurante Jaguar, donde la mezcla de sabores latinos no deja indiferente a nadie, Restaurante Ariete a cargo del Chef Michael Beltran.
Aqui una listica para explorar… gracias siempre por las recomendaciones
Me gustaMe gusta
Gracias a tí por leerme! Next week más recomendaciones 😉
Me gustaMe gusta