Este es uno de las últimas recetas (y escrito) que he incluido en mi libro y que no había publicado nunca en mi blog. Estoy encantada de compartirlo con ustedes por adelantado y así pueden tener una «probadita» de lo que en mi libro podrás encontrar:

Escribiendo este libro me he dado cuenta de que además de ser un homenaje a mis abuelos lo es también a la Cuba de mi niñez y juventud, la de los 80s y 90s. Cuando aún no llegaba el llamado Período Especial y los cubanos sin mayores lujos disfrutábamos aún de muchos productos que luego nunca más aparecieron ni en nuestras despensas ni en los restaurantes que solíamos visitar.
Y un ejemplo de eso es el postre llamado Dobosh. Un postre exquisito que solía aparecer en las cartas de los restaurantes de más prestigio y que a todos gustaba mucho. Dobosh y Bake Alaska, eran dos de los postres más fancy que podías pedirte por ejemplo en el renombrado restaurante La Torre, donde además disfrutabas de unas vistas espectaculares del malecón habanero y de la ciudad.
Esta receta la he tenido que buscar a propósito pues no es un postre digamos de los que se preparaban en las casas usualmente. Hay que decir que es un postre que en realidad es húngaro pero que los cubanos acomodamos a nuestro entorno tropical y le llamábamos Dobosh Tropical. La receta original de Hungría lleva biscocho en capas y hasta chocolate. En Cuba lo comíamos hecho de unas capas de galletas molidas y otras de mantequilla con azúcar y huevos, y no le poníamos chocolate sino caramelo encima. Yo he hecho mi versión, inspirada en el de Cuba pero sin añadirle huevos, y usando en vez de azúcar mermelada de mango. A ver qué te parece.
Ingredientes:
(para 6-8 personas)
- 70 galletas María
- 1 taza de leche para remojar las galletas
- 2 tazas de mantequilla sin sal (punto pomada)
- 1 lata de mermelada de mango (468 gramos)
Preparación:
- Tritura las galletas en un procesador de alimentos.
- La mantequilla en punto pomada la debes mezclar muy bien con la mermelada de mango. Para lograr este punto la debes dejar a temperatura ambiente por unas 3 horas o meterla al microondas en su potencia más baja de 10 en 10 segundos hasta lograr la consistencia adecuada. Debe quedar suave, pero no derretida.
- En un molde redondo cubres con film el fondo y comienzas primero con una capa de galletas molidas que deberás remojar en leche después de haber distribuido bien la galleta por toda su base. (ve poco a poco con la leche, añadiendo pocas cantidades en la totalidad de la capa).
- Entonces añades la siguiente capa que será de tu mantequilla de mango. Con mucho cuidado y distribuyendo bien por toda la superficie.
- Continuas con una capa de galletas, luego de mantequilla y así sucesivamente. Serán en total 3 capas de galletas y 2 de mantequilla.
- Emparejas todo muy bien con cuidado y lo metes al refrigerador por 3 horas.
- Una vez listo le das la vuelta con mucho cuidado y sirves. Puedes poner por encima azúcar glass o lascas de mango natural o en almíbar, tal cual se ve en la foto.
El ingrediente estrella:
El mango: Creo que es de todas las frutas tropicales la que a los cubanos nos gusta más. Lo del mango es un espectáculo sea en mermelada o al natural. Inolvidable e incomparable el helado de mango que nos comíamos en la heladería Coppelia de La Habana, y que nunca más pudimos degustar.
Wow! This looks so gorgeous & scrumptious!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thanks Megala!!
Me gustaLe gusta a 1 persona