Los chícharos, ay los benditos chícharos!
Como se que me lee gente de diferentes latitutes (es lo que tiene haber estado de nómada por ahí 🙂 primero toca aclarar qué son los chícharos, porque para los cubanos esto está as clear as crystal, pero para el resto de los mortales que han tenido la suerte de no tener que hasta tener pesadillas con estos granos, seguramente no queda tan claro.
Pues los chícharos señores de fuera del terruño, son nada más y nada menos que los guisantes, o arvejas, o green pea (yo no se por qué hay cosas que en inglés suenan más fancy) o petit pois (del francés, qué glamour!)
En fin, una vez aclarado esto, ya todos tienen una imagen mental de lo que estoy hablando.
Entonces seguro pensarán: pero, cuál es el trauma con los chícharos?
Simple, muy simple, el cuento es que hubo una época en Cuba que nos daban chícharos a TODA hora, y ojalá hubieran unas mayúsculas más grandes aún que pudieran expresar bien lo que significa a TODA HORA.
El el comedor del colegio, y hablo de la escuela primaria, chícharos. En la Secundaria y el High School, donde ya almuerzas en casita, también chícharos. Entras a la Universidad y cuando vas al comedor, chícharos! Te gradúas, empiezas a trabajar, y en el comedor del trabajo aparecen de nuevo los chícharos!
Si es que lo leo y ni yo misma había tomado real conciencia de cuántos años hemos sumado en esto.
Situación típica en Cuba en el pasillo de un centro de trabajo camino al comedor:
Te encuentras a un amiguete y le preguntas hey qué tal, vienes del comedor? qué hay de almuerzo?
Y aquel que con una cara de cansancio te dice «o mismo de siempre mija, los 3 mosqueteros!»
Donde los 3 mosqueteros es igual a……. arroz, chícharos y huevo!
Hay que ver que los cubanos somos como somos, hasta a base de chícharos mantenemos el buen humor y la energía creativa. Somos la leche! (dirían mis españolitos)
Claro, en ese momento nos quejábamos. Ingenuos que éramos! No nos podíamos ni llegar a imaginar que vendrían tiempos peores, en que los mosqueteros, con suerte, serían sólo dos: arroz y….chícharos por supuesto.
Total, anécdotas aparte, que son todas ciertísimas por cierto, dejas Cuba y uno de tus motivos de felicidad es que por fin te vas a librar de los benditos chícharos. Que son ricos sí, pero que la sobredosis cansa hasta al paladar más monótono y conforme oye.
Pero qué crees neófito de la vida extramuros, la cosa no es tan simple, ten paciencia, que más temprano que tarde, te va a llegar la añoranza por los chícharos :-), y te vas a ver en el país que llegues, investigando cómo se llaman allí para comprar un paquetico y hacerlos y sentarte a la mesa hasta a recordar y reirte de aquellos tiempos de los 3 (o los 2) mosqueteros. Así es la vida señores, hasta los chícharos hacen falta en algún momento cuando estás fuera de tu tierra.
Así que hoy lo que propongo es una cremita de chícharos, que bien rica que es, y sobre todo, bien fácil. Al final son unos granos bien agradecidos, no es muy difícil hacerlos y que quedan siempre bien. Ahí te va, seas cubano o no, y me dices qué te parece.
Crema de Chícharos
Ingredientes:
1 paquete de chícharos (de los pequeños)
Media cebolla mediana
2 dientes de ajo
2 zanahorias pequeñas
2 tallos de apio
jamón cortado en cuadritos o queso feta
sal a gusto
Preparación:
Pon en una olla rápida los chícharos con suficiente agua, la cebolla, los dientes de ajo y sal a gusto a ablandar. Usualmente las ollas dicen cuánto tiempo tardan para cada tipo de alimento pero en este caso no debería ser más de unos 15-20 minutos.
Una vez listos los licúas bien. Al servirlos pon en cada plato un poquito de jamón cortado por encima para decorar y para dar un toque de sabor. Y a disfrutar.
Tips:
-Los chícharos no necesitan remojarse.
-Si compras los que vienen en mitades más fácil aún para la crema, se ablandan hasta más pronto.
-Puedes usar una olla normal para ablandarlos, solo debes prolongar un tiempo más la cocción hasta que estén blandos.
-No he especificado qué tipo de jamón ya que depende de dónde estés, cuál te guste y cuál tengas a tu alcance. Unos taquitos de jamón serrano salteados y un chorrito de aceite de oliva por encima sería para mí la opción perfecta. Pero para gustos…colores.
-Tampoco he puesto el clásico sofrito cubano: cebolla, pimiento, ajo, comino, romero, etc…Pero si te apetece pues claro que los puedes condimentar a tu gusto.
El ingrediente estrella de hoy: Casi no hace falta ni decirlo, los chícharos.
Pues resulta que chícharos se les llama no a una sino a varias especies de un grupo de leguminosas. Así que cuando los cubanos nos referimos a chícharos, nos estamos refiriendo a aquella en particular que se llama Pisum Sativum. Pero imagínense a alguien saliendo del comedor diciendo que lo que hay es «pisum sativum» de almuerzo. No comments about it. En fin que los chícharos como buen frijol son altos en fibra y aportan también muchas vitaminas y minerales. Para una descripción en detalle puedes revisar en este web.