Sirve con arroz blanco.
Tips:
-Lo dicho, la acelga se cocina muy pronto, si la tienes mucho tiempo cociendo aparte de bailarte sus propiedades la vas a dejar con un aspecto mustio nada apetecible.
-Si la primera vez que lo hagas la salsa te ha quedado muy liquida, para la próxima puedes añadir un poquito más de maicena hasta lograr el punto deseado.
El ingrediente estrella de hoy: La Salsa china (salsa soja)
Mi abuelo buscaba la suya en el barrio chino de La Habana donde había un local en que él buscaba sus cositas. Allá íbamos los dos y él dale que te pego a hablar en chino con sus paisanos, y yo sin entender ni papa pero disfrutando de aquella cultura. En Cuba salsa china, en otros países salsa soya, en España salsa soja. La original es producto de un proceso delicado de fermentación. La que consumimos actualmente es industrial y es un proceso mucho más sencillo y barato. La de mi abuelo digo yo que era de la de «allá» ya que aparte de tener letras chinas por todos lados, tenía un sabor bastante más fuerte que la que consumimos al día de hoy. Ideal para arroces, carnes, pescados, pollo y hasta ensaladas. Es el condimento umami por excelencia. No falta en mi cocina.