
A punto de meterme en la ducha y con esa mala costumbre de mirar el móvil sin un motivo muy justificado me tropiezo con un post de Verónica Cervera, cubana, autora de tres libros de cocina, donde anuncia un reto online para regalar ejemplares de su último libro el cual ha escrito junto a otras blogueras y cocineras. El libro se llama Yo cocino Latino, y tiene recetas exquisitas de varios países de Latinoamérica de donde proceden sus autoras.
El reto consistía en idear y preparar una receta en la cual estén presentes estos 5 ingredientes indispensables en la despensa latina: tomates, pimientos, papas, cilantro y aguacate. Y ha sido leer el post, y a pesar de que ya tengo el libro, mi cabeza ponerse a trabajar sin yo siquiera ordenarle que lo hiciera. Mi habitual «monkey mind» que siempre salta de un pensamiento a otro sin parar y no me deja ni un minuto en paz decidió tomarse un descanso y centrarse en solo una cosa y enfocarse en inventar un plato. Primero dudo, luego también, a ver Sandrita piensa, qué podrías preparar con estos ingredientes? Mente en blanco, pero mi monito saltarín sigue quieto observando y atónito de lo enfocada que estoy en idear algo y decide que lo mejor es echarse una siesta.
Me meto a la ducha y abro el grifo aún con un signo de interrogante ocupando todo mi pensamiento. Visualizo cada uno de los ingredientes. «No hagas un guacamole que eso está muy sabido ya», me digo a mí misma. «Tampoco una ensalada burda y común de patatas tomates y bla bla bla». Sigo enfocada. Y ahí está, aparecida de quién sabe dónde una causa limeña frente a mis ojos cerrados mientras el agua corre por ellos. Bingo! Me veo haciendo un puré de papas, tengo papas? Si. Luego veo un pico de gallo, tengo tomates, cilantro, y no necesito cebollas pero pimiento si, tengo pimientos! Veo un pico de gallo encima del puré dispuesto a modo «causa». Y cuando estoy a punto de terminar mi baño vi aquella manera tan cool de servir el aguacate que aprendí también en instagram en una de esas cuentas de chefs mega cracks a los que yo sigo sin piedad.
Cierro el grifo al fin y veo ante mí la causa ya lista, solo de vegetales, posando en un plato blanco con la luz de mi caja de luz encima coqueteando para una foto. El monito abre un ojo con cara de quien no se quiere despertar aún y me encuentra vistiéndome de prisa contando los minutos que me faltan para irme a la cocina a hacer realidad mi visión. Le da pereza, y se vuelve a dormir. Yo sonrío y le saco la lengua y le digo con chulería: Te he ganado la partida esta vez cabrón!
Causa vegetal
Ingredientes:
(para 4 personas)
- 3-4 patatas pequeñas
- 1 tomate maduro
- 1 trocito de pimiento (verde o rojo)
- 3 ramas de cilantro
- 1 aguacate
- Sal al gusto
Preparación:
- Lava y seca bien todas las verduras.
- Pela y cuece en agua hirviendo las patatas y cuando estén listas haz un puré con ellas. Reserva
- Corta el tomate en rebanadas y luego en trozos pequeños
- Corta el pimiento también en trocitos.
- Corta el cilantro en trocitos.
- Mezcla el tomate picado con el pimiento y el cilantro y haz una especie de pico de gallo. Corrige sal. Reserva
- Con el puré y el pico de gallo comenzaremos a montar la Causa. Para ello debes ayudarte con un molde redondo. Si no lo tienes no pasa nada. La idea es hacer un primer «piso» en forma de círculo con el puré y luego un segundo piso con el pico de gallo. Una vez tengas montada esta parte es cuando trabajaremos el aguacate para que no se nos oxide.
- Corta el aguacate a la mitad y con cuidado quita la cáscara intentando que salga el trozo completo.
- Lo apoyamos en una tabla por la parte plana y con un cuchillo cortamos láminas finas del aguacate. Una vez cortado separamos 3 láminas y las vamos deslizando a la vez que envolviendo sobre sí mismas para que tengan ese aspecto de flor y lo colocamos encima de la causa.
- Rociamos con aceite de oliva si apetece y le ponemos encima un poco de sal en escamas, o sal común si se desea corregir.
Tips:
- Si te parece un rollo lo del aguacate o no te apetece así puedes hacer un guacamole y se incorpora como un piso más a tu Causa.
- Si no te aclaras con la flor de aguacate puedes ver este vídeo donde lo explican muy bien. En mi caso no he usado una mitad entera solo para una causa, sino que he dividido para usar en dos partes.
El ingrediente estrella de hoy:
- El aguacate. Tan de moda que se ha puesto que pareciera que ya no podemos vivir sin él. Depende dónde hayas nacido te parecerá una moda o descubrimiento reciente o lo verás como un ingrediente más de tu despensa latina (mi caso). De todos modos está tan bueno que yo hasta le he dedicado un escrito solo para él y el bendito guacamole.