Siguen corriendo los días y en teoría nos vamos moviendo hacia el «new normal». Las cuarentenas se van relajando poco a poco y el mundo comienza a asumir que mientras no haya tratamiento efectivo o vacuna contra la enfermedad pues habrá que acostumbrarse a una nueva manera de vivir.

En estos tiempos tan jodidos confieso que me cuesta sentarme a escribir. Cocinar cocino todos los días, y ahora más que nunca que estamos todos en casa, pero los pensamientos van y vienen. Cuesta mucho creerse todo lo que estamos viviendo, y por más que vayamos a la fuerza haciendo de estas dinámicas lo cotidiano, igualmente es difícil de digerir todo lo que ocurre a tu alrededor.
En estos días, además de memes, estadísticas de países, videos de tiktok y demás entretenimientos virtuales varios, pues también me llegan, y también yo envío, algunos trucos de cocina, sobre todo de cocina práctica y de «campaña» como la actual. Y es que está trendy no solo cocinar sino cocinar «con lo que hay».
La receta a continuación es una ensalada sencilla que hice con lo que había en mi refri el día que la preparé. Como muchas veces pasa me pilló la hora de cenar y no tenía nada hecho, así que empecé a sacar cosas del refrigerador y de la despensa y a pensar. Y esto salió:
Ensalada con lo que hay
Ingredientes:
(para 4 personas)
- 2 manzanas
- 1 paquete de tomates cherrys
- 1 lata o bote de aceitunas negras (pueden ser verdes si tienes verdes)
- Hojas de lechuga (la que tengas, puede ser tambien espinaca)
- 5-6 lonchas de jamón cocido ( o taquitos de jamón del que tengas a mano)
- 1 limón (para aderezar)
- Aceite de oliva
- Sal al gusto
Preparación:
- Lava las hojas de lechuga, escurre bien, córtalas en trozos y reserva.
- Corta los tomates cherrys a la mitad, reserva.
- Corta el jamón en tacos o en tiritas, reserva.
- Lava, pela y corta las manzanas en trocitos.
- En un bowl mezcla todo lo anterior, añade las aceitunas y adereza con el zumo del limón, sal al gusto y aceite de oliva.
- Sirve bonito en un plato y úsala para acompañar el plato de fondo, o como plato único.
Tips:
- Puedes añadir o quitar ingredientes según lo que tengas en tu despensa.
- Un truco fácil es incorporar alguna fruta a las ensaladas, el dulzor de la fruta compensa la acidez del aderezo.
- Si vas a comerla como plato único le puedes añadir pasta o alguna proteína de tu gusto
El ingrediente estrella:
Las hojas verdes: Son la base para cualquier ensalada que se precie. Teniendo en casa siempre un poco de hojas verdes, comerás ensaladas y verduras for sure. Además, tienen un gran valor alimenticio por su alto aporte en vitaminas.
qué bello se ve!!
Me gustaMe gusta
Gracias guapa! A cuidarse mucho. Muakis!
Me gustaMe gusta
Ja! a esto estamos muy acostumbrados nosotras las cubanas, lo malo no es cocinar con lo que hay, sino cocinar cuando lo que hay es poco… tremendo amiga, ya quisiera poder hacer una ensalada con la mitad de esos ingredientes, es que te digo un secreto: no seguiría tu receta jajajjaja! pero la verdad, está hermosa, ese colorido invita, intentaré lograr ese toque de locura con lo que hay por estos días en casa, en tiempo de coronavirus, escaseces y colas sin fin… Un beso y no dejes nunca de escribir, por favor.
Me gustaMe gusta
ay mi amiga, no sabes cuánto pienso en el terruño y la manera en que están viviendo todo esto por allá, donde normalmente ya todo es bien complicado, imagina ahora! Por demás hay pocas opciones para ayudar, estoy al tanto del tema de los retrasos en las compras online y de las colas eternas de muchísimas horas. Qué te puedo decir que no sepas tú mejor que yo misma a estas alturas…
Lo que ahora a todos les parece la hecatombe en Cuba lo llevan viviendo por años, no hay quien aproveche mejor un ingrediente que un cubano, o lo sustituya, o lo multiplique! Eso solo se cree cuando lo has vivido.
Te mando un beso grande, y aunque sea solo por sacarte una sonrisa seguiré escribiendo. 😉
Me gustaMe gusta