Un arrocito salvador para los días que corren, que me recuerdan a aquellos días en mi Cuba bella donde teníamos que pensar en comprar y cocinar conscientemente, para que las cosas cundieran lo más posible, además de quedar ricas. (y hablo en pasado porque lo es para mí, pero en Cuba se sigue cocinando y comprando de la misma manera). La Kitchentena allí tiene años de existencia.

Intento pensar en el lado positivo del confinamiento y la situación actual, que por supuesto lo tiene. Cocinar es uno de los efectos colaterales positivos que tiene la cuarentena. Este aislamiento no sólo nos ha llevado de vuelta a la cocina sino que nos ha conectado más que nunca con el acto de comer y todo lo que gira alrededor de eso. ¿Quién produce lo que comemos? ¿Dónde se produce? ¿Cómo nos lo hacen llegar? ¿Cómo hago para que me cunda más esta comida o ingrediente? ¿Qué otras cosas puedo hacer para que me quede rico? ¿Con qué otros ingredientes puedo sustituir aquellos que no puedo conseguir ahora mismo?
Bienvenidos sean todos a la era de la Cocina-Virus. Pero a la cocina de verdad, la de nuestras casas, aquel espacio que se encuentra en algún rincón de nuestras casas y que oops, resulta que ¡tiene un fuego!, y hasta ¡una despensa! Y allí estás tú, cual súper héroe o heroína dando de comer a los tuyos, que por primera vez en mucho tiempo, los tienes a todos en casa. No me vas a decir que vas a desaprovechar esta oportunidad ¿eh?
Te propongo este arroz a ver si logras engatuzarles como yo a los míos. Lo he hecho un día en que no sabía qué hacer con el único rack de costillas de cerdo que me quedaba. Y esto ha salido:
Arroz con costillas
Ingredientes:
(para 4 personas)
- 3 tazas de arroz largo
- 3 tazas de agua o caldo de pollo
- 1 rack de costillas
- media cebolla
- 1 diente de ajo
- un trocito de pimiento rojo
- orégano y comino en especias
- 3 cucharadas de salsa de tomates (o si tienes puré pues 1 ó 2)
- un chorrito de aceite de oliva (o el que tengas)
- un chorrito de vino seco de cocinar
- Sal al gusto
Preparación:
- Separa las costillas de una en una y reserva.
- Corta la cebolla y el pimiento en brunoise (cuadrados pequeñitos)
- Machaca el ajo en mortero junto con una pizca de orégano y otra de comino.
- En una olla rápida o a presión, pon a calentar un chorrito de aceite y una vez caliente pon a sofreír las costillas hasta que se doren por todos sus lados.
- Añade entonces la cebolla y el pimiento, cuando la cebolla esté transparente añade el ajo machacado con las especias y dejalo un par de minutos moviendo todo para que no se queme.
- Añade entonces el chorrito de vino seco y deja que el alcohol evapore
- Incorpora la salsa de tomates, mueve todo muy bien por un par de minutos y añade el agua y el arroz, y la sal al gusto y mezcla todo muy bien.
- Cierra la olla y a partir de que coja presión déjalo por 10 minutos.
- Sirve acompañado de alguna ensalada o plátanos maduros fritos.
Tips:
- Si no tienes olla rápida puedes hacer esto mismo en una olla normal y dejar cocinar por 20 minutos aproximadamente o según se indique en el envase del arroz.
- Si quieres obtener un arroz con más sabor aún puedes usar arroz bomba o redondo, en lugar de arroz largo. Respeta entonces las cantidades de líquido y tiempo de cocción que indique el envase del arroz bomba.
El ingrediente estrella:
El arroz: Forma parte de la dieta básica de tantísimos países. En dependencia de cuál consumas cambia un poco la composición en cuanto a nutrientes. El más completo desde este punto de vista es el arroz integral. El que más sabor absorbe: el arroz bomba o arroz redondo