Vacaciones, relax, días con la familia, comilonas y sobre todo, mucha, pero muchísima pereza. Cocinar? Quién se atreve? Complicarse? Are you crazy? Millenial mode on.

Lo del «choque» generacional está más trendy que nunca. Hace muy pocos años fue que supe que mi generación era la X. Mejor informada estaba sobre los millenials y los Z. Incluso sin ser baby boomer me ha tocado aguantar que mi descendencia a modo de chiste (malicioso!) me diga lo de «ok boomer» ;-)))))). Me lo tomé como pude y a fuerza de research me he quedado más tranqui al darme cuenta de que igual tiene muchísimo sentido lo del famoso meme.
En cualquier caso me queda claro que las diferentes generaciones tenemos nuestras mañas, nuestras cosas y nuestra manera de ver la vida. Y sobre todo confío en que las generaciones que están por venir gestionen mejor algunos temitas que los más «vintage» no hemos sabido aún gestionar (más todos los desafíos que están por venir), Good luck con eso!
Encontronazo generacional aparte lo cierto es que mi receta de hoy tiene toques de la Gen Z, porque la hice con muchísima prisa, sin tener mucho a mano, y porque además, sin que fuera esa la intención, la terminaron devorando algunos millenials y de la Generación Z que me cayeron en casa sorpresivamente en estos días de descanso.
Aquí se las dejo como propuesta y con la esperanza de que nadie me diga «ok boomer» again ;-))):
Ingredientes:
(para 4 personas)
- 1 taza de uvas verdes y moradas
- 3 lonchas de queso manchego
- 3 huevos duros
- 1/2 paquete de spaguettis cocinados y cortados pequeñitos (pueden ser macarrones o coditos)
- 3 tomates secos cortados en tiras
- Mayonesa al gusto
- Tajín
- Sal al gusto
Preparación:
- Corta las uvas por la mitad y añádelas a la pasta en un bowl
- Corta el queso manchego en tiras
- Corta los huevos duros en lonchas lo más finas que puedas y añade dos a la pasta. El otro huevo lo reservas para decorar al final.
- Añade el tomate seco también. Mezcla todo bien y entonces incorpora la mayonesa poco a poco. Que no te quede muy seco ni tampoco con demasiada mayonesa.
- Incorpora entonces el tajín y la sal y prueba a ver si necesitas más.
- Sirve entonces en un bowl y encima le pones el huevo que reservaste y por encima le pones a todo tajín
Tips:
- Puedes añadirle otro tipo de queso que te guste o cualquier otra fruta que aporte sabor dulce.
El ingrediente estrella:
Tajín: Le da el nombre la empresa que lo fabrica a este polvito relativamente picante que es un must en México para comer por ejemplo con frutas. Sonará raro pero hay que ver lo sabroso que es comer un mango bien dulce con este polvo por encima. Se hace con una mezcla de chiles y jugo de limón deshidratado, de ahí su sabor ácido y picante. Lo comercializan con diferentes grados de picor así que según el gusto de cada cual conviene fijarse en la descripción de la etiqueta.
Usaste las sobritas 😉
Me gustaMe gusta
Me pillaste! Jajaja eso es porque tú también eres cuasi boomer🤣🤣🤣
Me gustaMe gusta
SÏ
Me gustaMe gusta
Muy buena pinta chef, felicidades!
Me gustaMe gusta