Muchos días sin aparecer ya lo sé. Pero la vida es como es y a veces el tiempo escasea y la inspiración y creatividad se van con él.

Cuando cocino algo nuevo o que me gusta, tomo un papel y un boli y escribo a base de garabatos, las cantidades, los ingredientes y el paso a paso. Luego me siento «con calma» y escribo receta e historia. Me gusta, lo disfruto y hasta me relaja. Otras veces no, otras veces simplemente me siento y sale la historia, con o sin receta. Y así las cosas.
Y es que este blog es tan real como la vida misma, a veces sí y a veces no. Lo empecé con el firme propósito de que no se convirtiera en una obligación. Ni las olas de postureo u otras «oportunidades» de exposición han roto la máxima de que esto lo hago para disfrutar. Garabatos de recetas me miran con cara de «para cuando nos vas a transcribir». Pero yo me lo tomo con humor. Ya vendrá el tiempo, la inspiración y la creatividad.
Pero igual me siento en deuda con las personas que siguen mis escritos y recetas, algunos conocidos y otros no. Hay una amiga colombiana que dedica todo su tiempo y su vida a cuidar de su madre con Alzheimer que cuando me lee me agradece mis escritos y me dice que le saco de su burbuja. Luego hablamos de ingredientes de aquí o de allá, de preparaciones y de sus hazañas culinarias y me hace el día. Tengo también a mis niños de Cuba y su «Círculo Plato Limpio» que siguen haciendo de las suyas preparando las recetas de mi libro y encantados de la vida estudiándolo para pensar cuál será su próxima preparación. Me mandan fotos, mensajes de texto y de audio, y me hacen feliz.
Escribir no estoy escribiendo mucho, pero los tengo más que presentes a todos. Y como aquí se celebra eso que llaman «Acción de Gracias» aprovecho para agradecer a cada uno de los que me lee siempre y me sigue de buena gana, incluso cuando a veces me pierdo del terreno virtual más de lo acostumbrado.
Con un poco de paciencia, I’ll be back to the kitchen (and the computer) soon!
Pues sí!! aqui Aileen a nombre de los minichef cubanos del Círculo de Interés «Plato Limpio», todos felices de tu come back y tus escritos refrescantes, y sobre todo de creernos fuente de inspiración para todo los que nos regalas por esta vía. Un beso, amiga, adelante!
Hoy les enseñaré a hacer Budín de Guayaba, esa receta no está en tu libro, pero dado mi escaso tiempo de preparación para el encuentro, tendré que innovar. Ya te contarán ellos mismos.
Me gustaMe gusta
Que bien!!! Mándame esa receta que suena muy bien! y la publicamos por aquí de paso 😉
Me gustaMe gusta
Amiga, vaya misión la que me das! eso de escribir recetas no es lo mío, yo cocino y ya! Te cuento que aquel PUDIN (con P por consenso del grupo) quedó exquisito, claro que fueron dos días de encuentro, uno para hacerlo y al día siguiente para comerlo. Les encantó, y como siempre lo devoraron!
La reseta que si vamos a escribir juntas, cuando vengas, es la de Arroz con maní. Esa va por mí, pero aquí, en “Cubita la Bella”.
Besos a la familia PL.
Me gustaMe gusta
Pero que ilusión! Claro que sí!
Me gustaMe gusta