Pues que no sabía qué nombre ponerle a esta preparación. Creo que ya ando un poco «quemada» de neuronas pues estoy trabajando a tope en mi libro de recetas que dicho sea de paso ¡pronto verá la luz!, y ya mi cerebro ha estado muchísimo tiempo cocinando textos relativos a platos e historias. 🙂

Así que para esta preparación, he tirado de imaginación y de los ingredientes que tenía y poco más. Y ha salido esta especie de pastel que lo mismo me recuerda a una tortilla que a una frittata, pero que ha quedado rico. Así que te lo comparto para que no dejes de probarlo pues además es muy fácil de preparar.
Ingredientes:
(para 4 personas)
-1 calabacín
-8 huevos
-1/2 cebolla
-1 taza de tomates cherrys
-Especias italianas
-Queso de gratinar
-Aceite de oliva
-mantequilla para el molde
Preparación:
-Cortar la cebolla y el calabacín en trozos pequeños.
-Lavar y cortar los tomates cherrys por la mitad.
-En una sartén pon un chorro de aceite y sofríe primero la cebolla y cuando esté cocida añade el calabacín y déjalo sólo un par de minutos. Reserva.
-En un bowl, bate los huevos, y añade lo anterior, así como los tomates y la especie italiana de tu elección (puede ser una mezcla de especias o sino por ejemplo orégano o za’atar). Añade sal.
-Pon a calentar el horno a 350°F o a 180°C.
-En un molde para horno unta un poco de mantequilla en todo su interior y luego añades la mezcla del bowl.
-Cocina en el horno por unos 40 minutos aunque en dependencia de cada horno este tiempo podría oscilar entre 35 y 45 minutos.
-Una vez listo saca del horno y pon encima el queso para gratinar y pones de nuevo al horno en la función gratinar por unos 3-4 minutos o hasta que el queso se dore.
-Saca con cuidado de molde y sírvelo bonito.
El ingrediente estrella de hoy: El huevo.
Ha tenido mala fama el pobre por el tema del colesterol ¡Hay que tener huevos! Que levante la mano el que no ha pasado por la fase de comer revueltos u omelets sólo de claras. Lo cierto es que es un alimento muy rico y versátil y que nutricionalmente hablando es de los mejores alimentos que existen. Son muchos los nutricionistas que actualmente ayudan a desmitificar la mala fama del pobre huevo y ayudan a entender que no por comer muchos huevos necesariamente tu cuerpo va a producir más colesterol. Cada persona es un mundo eso sí, pero si no te sientes convencido, puedes revisar este artículo y así puedes sacar tus propias conclusiones. También puedes consultar este hilo reciente de twitter donde el experto dietista-nutricionista Julio Basulto hace alusión a un estudio que ha aparecido recientemente donde nuevamente se relacionaba el huevo a la salud cardiovascular.