De padres cubanos pero nacida en Nueva York, Nitza Villapol regresó con sus padres a vivir en Cuba, cuando tenía 10 años. El 23 de diciembre de 1948 salió al aire por primera vez su programa Cocina al Minuto el cual se mantuvo en pantalla por más de 40 años, razón por la cual muchísimas generaciones de cubanos le recuerdan.
Se hacía acompañar en cocina por su ayudante Margot Bacallao, quien además le sustituía cuando Nitza viajaba. Juntas supieron reinventarse y adaptar su cocina a las diferentes épocas en que estuvieron al aire. Nitza además mantuvo varias secciones en revistas como la centenaria Bohemia, Mujeres o Cuba Internacional en las que publicaba sus recetas y consejos semanalmente.
Cocina al minuto es el programa de cocina más longevo del mundo tras mantenerse en la televisión desde el año 1948 y hasta 1994. El legado de Nitza y su cocina es ya parte de la idiosincracia del cubano, y muchas de sus recetas, así como su carisma y acervo, forman ya parte de la historia de la Gastronomía de nuestro país.
Aprovechando que se acerca el día de la mujer, no se me ocurre mejor manera de homenajearle que a través de una de sus recetas, que he extraído textual del libro «Cocina al minuto I» Compilación de Sisi Colomina González:

Fricasé de pollo de Nitza Villapol
Ingredientes:
-4 libras de pollo cortadas en cuartos
-3 dientes de ajo
-1 naranja agria
-1 cebolla grande o dos medianas
-2 tazas de puré de tomate
-1/3 taza de grasa (aceite o manteca)
-2 cucharaditas de sal
-1/4 cucharadita de pimienta
-1 taza de vino seco
-1 libra de papas cortadas en cuadritos
Preparación:
-Adobe el pollo de antemano con ajo machacado, naranja agria y ruedas de cebolla y ají.
-Dore el pollo en la manteca o aceite caliente, añádale las cebollas, ají, jugo de naranja en que estuvo anteriormente, puré de tomate, vino seco, agua, sal y pimienta.
-Cuando esté a medio cocinar añádale las papas y termínelo de cocinar todo.
-Al momento de servirlo agregue si lo desea 1 taza de petit pois.
Da para 8 raciones

Tips:
*Estos tips son míos y sirven para adaptar un poco la receta en caso de que no encuentres algunos de los ingredientes.
-Es una receta para muchos comensales, en la actualidad seguramente los que cocinamos lo hacemos para menos personas, así que con bajar la cantidad de pollo y algún que otro ingrediente, te va a salir igual de bien.
-Si como era mi caso, no tienes naranja agria a mano, puedes hacer una mezcla de jugo de limón y mandarina e intentarlo a ver qué tal. o sino simplemente con naranja, o solo con limón.
-El vino seco lo mismo. Si donde vives esto no lo encuentras pues usa un vino blanco, y si puede ser bueno, mejor!
-En Cuba cuando hablábamos de «grasa» lo usábamos como término genérico donde lo mismo entraban los aceites que la manteca de puerco. Yo he usado aceite de oliva, pero si tienes manteca la puedes utilizar también. (En Cuba hubo una época en que era lo único que se encontraba y pues solo se cocinaba con eso).
Les dejo entonces con este mini documental sobre Nitza (los que son cubanos se van a emocionar seguro!)
Que buena pinta, no conocía a Nitza.
Me gustaMe gusta