Últimamente las prisas me están llevando un poco tensa al cocinar. Comer se come, pero poco tiempo para manjares tengo. Aún así, me resisto a caer en la «tentación» de este país de no darle al acto de comer (y de cocinar) la prioridad que se merece.

Esta receta salió en unos de esos días. Agravantes: poco tiempo y pocos ingredientes. Mala mezcla digo yo. De todos modos después de decidir no mirar más de la cuenta el reloj y si ojear otra vez en mi despensa y en mi refri a ver qué se asomaba ante mí, me quedó claro que ya tenía el plato del día ready al menos en mi mente, que por ahí se empieza en la cocina.
Platillo fácil, ingredientes casi del montón, tiempo el justo. La clave: tener siempre en tu despensa aquellos productos que yo llamo salvavidas: productos enlatados y especias. Lo suyo hubiera sido ponerle algún tipo de curry, que así lo pensé en principio, pero no tenía, así que con cúrcuma esto fue lo que salió. Y ha quedado bueno, para que te voy a decir que no, si sí.
Muslos de pollo con leche de coco y cúrcuma.
Ingredientes (para 4 personas)
-8 muslos de pollo
-1 lata de leche de coco
-1/2 cebolla picada bien finita
-dos ramas de cilantro
-1/2 cucharadita de cúrcuma
-sal a gusto.
-aceite de oliva
Preparación:
-Pon en una cazuela un chorro de aceite a calentar, una vez listo añade los muslos de pollo que previamente has de sazonar. Déjalos dorar a fuego alto dándoles la vuelta.
-Cuando los muslos estén dorados añade la cebolla y sofrie un poco todo junto con cuidado.
-Cuando la cebolla esté transparente añade entonces la leche de coco y la cúrcuma. Baja el fuego a fuego medio-bajo y deja cocinar por unos 25 minutos. Al final de la cocción añade el cilantro. Prueba y corrige sal final si es necesario. Servir con arroz blanco.
El ingrediente estrella de hoy
El cilantro. Hierba aromática que es un must en la cocina latinoamericana. Combina con carnes, pescados y otros guisos así como con arroces. Añádela siempre al final de las cocciones y así aprovecharás mejor su aroma.
Hola Sandra. Me encanta leerte. Tus recetas, tu manera de escribir. Nos acordamos mucho de ti. Ahora viene un peruano a casa 3 meses para hacer el cordon bleue.
Sobre las croquetas te dire que me encantan las de mejillones que hacía mi suegro y sigo su receta. Cuan vengas recuerdame que te las haga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Soledad! Pero que alegría! Croquetas de mejillones, madre mía eso hay que probarlo sí o sí. Mándame un mail con la receta a ver si me salen en lo que les visito en Madrid 😉 Un saludo a todos, y al amigo peruano lo mejor en su recorrido en Le Cordon Bleu!
Me gustaMe gusta