La quinoa ha sido un hit desde hace unos años para acá en muchos lugares del mundo. Se puso de moda y ay ay ay, quinoa por aquí, quinoa por allá. Como decimos los cubanos: ¡sale hasta en la sopa! Y no es por gusto, cierto es que su fama está bien ganada dadas sus propiedades nutricionales. Artículos de sobra encontrarás en internet, de fuentes prestigiosas además, dando fe de sus bondades.¿Pero sabes qué? ¡No hay que exagerar!
Yo la probé en México. Así la fui incorporando a mi rutina alimentaria. Lo mismo la consumía blanca que roja. Tengo que reconocer que hubo un tiempo en que comí bastante quinoa. Los reclamos publicitarios hicieron su agosto conmigo en México. Ahora es un ingrediente más que aparece por mi cocina, pero sin quitar sitio a otros en mi despensa. Que no solo de quinoa vive el mundo oye. En todo caso, respeto cada ingrediente y reconozco en ella sus propiedades, pero tengo clarísimo que también hay muchos otros ingredientes de los de toda la vida que también son buenos ( y más altos en proteína que la quinoa). Las legumbres son un ejemplo.
Así que como todo en esta vida es un equilibrio, yo he aprendido a usar la quinoa para dar variedad a mis platos pero sin convertirla en la 8va maravilla del mundo. Las cosas como son.
Si algo he aprendido cocinando es que ningún ingrediente por si solo es mágico para el cuerpo humano. Vale para la quinoa y para cualquier otra cosa. La clave está en la variedad de la totalidad de lo que comemos, no en un ingrediente por separado.
Así que bienvenida seas a la era actual querida quinoa (porque en Sudamérica se consume hace más de 8000 años) pero bienvenidos también sean los miles de productos que sin haberles hecho tanta publicidad y que bien combinados y bien preparados, son igual de buenos para nuestro cuerpito.
Aquí te dejo entonces un platillo bien sencillo con el que puedes probar la quinoa, si es que no lo has hecho ya. ¡Que lo disfrutes!
Quinoa, pollo y ensalada
Ingredientes:
-1 taza de quinoa
-pechuga de pollo
-cebolla
-especias
-sal
-pimienta
Se enjuaga la quinoa para que suelte la sapopina.
Se corta el pollo en trozos (puede ser juliana o en cuadrados)
Se prepara la quinoa según las instrucciones del paquete. Usualmente son dos medidas de agua por una de quinoa (o una medida y media). Dejando hervir el agua, añades la quinoa, tapas y dejas a fuego medio por unos 20 minutos o hasta que se seque. Cuando esté lista remover un poco con un tenedor para que se suelte. Reservar.
En una sartén o similar se pone un chorro de aceite y se deja sofreír con calma la cebollita picada, cdo se ha puesto transparente se le añade el pollo en trocitos y se deja dorar también. Se mezcla lo anterior con la quinoa y se sazona con las especias de preferencia.
Se puede servir acompañado de ensalada de tomate y aguacate.
Tip:
-También es rico añadirle verduritas que tengas a mano. Puedes cortar zanahorias en cuadritos, o calabacín, o espárragos. La manera de hacerlo es cortarlas pequeño en trozos similares y saltearlas junto con la cebolla y el pollo. O también le puedes poner salsa soya.
El ingrediente estrella de hoy: La quinoa
La composición nutricional, así como todos sus beneficios, seguro que ya los has aprendido en la Google University. Destacable que no contiene gluten, así que punto a favor que agradecen las personas con celiaquía. Tiene un equilibrio entre proteínas, grasas y carbohidratos que ya quisieran muchos. Me gusta en ensaladas y combinada con verduritas principalmente, pero hay quien la prepara hasta de desayuno. Para que te voy a engañar, a primera hora de la mañana a mí no me entra eso, pero cada persona es un mundo, sí señor.
te leo y me parece te escucho… gracias, deja a ver si la pequeña le mete el diente a la quinoa…
Me gustaMe gusta
Jejeje….que bueno! a la peke ponla contigo a preparar el plato y en una de esas lo logramos. Suerte! 😉
Me gustaMe gusta