Los que hemos tenido la suerte de nacer en Centroamérica o el Caribe hemos crecido con los plátanos de la mano. Sean de fruta o de freir, los plátanos han estado siempre presentes en la mesa caribeña. Es un ingrediente además nada sofisticado y no es difícil de encontrar, y para rematar, la cantidad y variedad de platillos que se pueden hacer con él es impresionante. Desde sopas, purés, fritos, o hasta en postres.
Para este plato he usado plátanos pero de los de freir. Para los no entendidos son esos plátanos de tamaño más grande que los de fruta y que no se pueden comer crudos. Cuando están muy maduros se podrían pelar con la mano, pero para comerlos siempre has de cocinarlos.
Fufú en Cuba y mofongo en Puerto Rico, es una especie de puré de plátanos, usualmente verdes, a los que se les añade sus buenas dosis de chicharrones de puerco. Yo como siempre cambiándolo todo y probando a mezclar y preparar cosas de manera no habitual. Así que he usado plátanos pintones, que no es lo usual para el fufú, y en vez de chicharrones le he añadido otras cositas para darle un toque diferente de sabor. Por qué «a la mexicana»? Porque lleva chipotle lo que le da un toque ligero de picante. Depende de cuánto te guste le añades más o menos.
Fufú de plátano “a la mexicana”
Ingredientes
-
- 2-3 plátanos pintones
-
- Cilantro
-
- ¼ Cebolla (aunque es a gusto, si te gusta mucho la cebolla le puedes añadir más)
-
- Jengibre
-
- Chipotle (especia)
-
- Aceite de oliva
- Sal de mar
Preparación:
Poner a hervir los plátanos hasta que estén cocidos y blandos (también se pueden hacer al vapor, y la textura y el sabor es mucho mejor
Cortar la cebolla en pedacitos bien pequeños
Cortar el cilantro también en pedacitos pequeños
Rallar un poquito de jengibre
Una vez los plátanos estén listos hacer un puré con ellos. Al puré se le añade la cebolla, el cilantro y el jengibre rallado, una pizca de chipotle y se mezcla todo bien. Se rocía la mezcla con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal de mar.
Tip:
Usa plátanos que estén pintones pero no demasiado maduros. Aunque si te apetece puedes intentarlo con el plátano bien verde.
El ingrediente estrella de hoy: El Chipotle. Como del plátano ya hemos hablado otras veces pues he escogido el Chipotle para esta ocasión. La primera vez que lo probé fue en México, y era, de todas las opciones posibles de picante, una de las que más toleraba y que aún tolero. Yo lo uso como especia, solo un poquito, sin pasarse, pero obviamente se puede encontrar el chile (pimiento o ají) como tal (sobre todo en México). Es un chile que se ha dejado madurar y que luego se ahuma y aliña. Por eso me gusta y respeto tanto la cocina mexicana. Solamente en cuanto a variedad de Chiles, podrías hacer no solo un Master sino que hasta un Doctorado.