Era un entrante clásico en los restaurantes de La Habana en los tiempos de mi niñez la Ensalada de Pollo. Era una preparación que solía llevar por supuesto pollo desmenuzado, mayonesa y si mal no recuerdo papitas cortadas en pequeñito. Aquello estaba rico, y a mis padres les encantaba pedirla. Por supuesto eso desapareció y el tipo de los restaurantes que la servían también.
Luego vinieron los tiempos de las «Paladares», que no son más restaurantes pero gestionados por cuentapropistas, es decir, negocios «privados». Al común de los mortales le parecerá lo más normal del mundo que un restaurante sea un negocio privado, pero hey, no se apuren, esa era la primera vez que en Cuba permitían restaurantes «privados», todo lo que había de antes, era gestionado por el Estado. Sí, ya se, has quedado en shock no?
Ahora bien, he puesto la palabra «privados» entre comillas no por gusto, porque como en Cuba todo es diferente y especial pues aquello tenía no una sino mil restricciones, entre ellas, la más conocida y por supuesto llamativa, era que este tipo de negocio particular no podía tener más de 4 mesas. Así son las cosas en la tierra de Macondo, surrealistas e inexplicables, pero así fue.
Al día de hoy siguen existiendo las paladares, que por cierto deben su nombre a la inventiva del cubano. El nombre, original sin dudas, vino de una telenovela que ponían en Cuba en aquellos tiempos, donde la protagonista tenía un restaurante que se llamaba Paladar, a lo que el cubano lo puso en plural y con la misma rapidez que le inventaron el nombre así mismo hubo una hemorragia de paladares. Unas más pretensiosas que otras, pero todas con 4 mesas, aunque obviamente como el que hizo la ley hizo la trampa pues más de una conocí que habilitaba una especie de reservado donde ponían una mesa más. O de una mesa de 4 mágicamente se sentaban 6, y cosas así que solo un cubano puede inventar o manejar (sobre todo con los inspectores que venían bastante a menudo a ver que se cumpliera la norma según lo estipulado).
Paralelamente siguieron existiendo los restaurantes gestionados por el Estado, pero las Paladares le hicieron buena sombra. Hay que agradecerle a las Paladares varias cosas, entre ellas, que salió a flote por primera vez el espíritu emprendedor innegable del cubano; y también salieron a la luz varios chef caseros que estaban por ahí tras bambalinas y que con las paladares pudieron hacer que más personas probaran sus manjares.
Lo dicho, que siguen existiendo esos negocios, pero según entiendo ya lo de las 4 mesas es historia (afortunadamente!) Hay muchas que gozan de mucho prestigio y que incluso se conocen fuera del terruño, y el turista va a propósito a conocerlas. Hay algunas que nada tienen que envidiarle a un restaurante con estrellas Michelin. Que hay mucho talento en la culinaria en Cuba si Sr! Actualmente existen hasta tours organizados específicamente para conocer la culinaria cubana. Así que si visitas mi tierra, no dejes de conocer alguna Paladar!
Esta ensalada que les propongo hoy quizás es el fruto de esa añoranza que nunca para por los sabores de la Cuba de mi niñez. Cuando en lugar de Paladares lo que había eran unos abuelos y unos padres que además de ofrecerte lo mejor que tenían, hacían de tripas corazón por que nuestros paladares pudieran darse el gusto de probar cosas tan ricas como una Ensalada de Pollo.
Que sirva este artículo además como homenaje al espíritu luchador y emprendedor del cubano, que por más adversidades que le pongan, siempre se las arregla no solo para sobrevivir sino para sobresalir. Y todo ello, con una sonrisa en los labios. Va por mis compatriotas, cómo no?!
Aquí les dejo entonces con una versión que me he inventado de aquella Ensalada de mi niñez, que no es exactamente igual a la de aquel entonces, pero que está también rica. Que la disfrutes!
Ensalada de Pollo
Ingredientes:
-1 Pechuga de pollo desmenuzada
-2 Zanahorias
-1 Mango
-1 Aguacate pequeño (hass) o una mitad de uno de los grandes
-1 Tomate grande
-Sal y pimienta a gusto
-Aceite de oliva
Preparación:
-Hierve y desmenuza el pollo. Deja temperar. Reservar.
-Mientras el pollo se refresca lava y corta el tomate, las zanahorias, así como el mango en brunoise.
-Deja el aguacate para el final para que no se te oxide.
-Una vez listo todo lo anterior y que tengas el pollo a temperatura ambiente mezcla todo bien en una ensaladera y añade sal, pimienta y aceite de oliva a gusto. Al final añades entonces el aguacate y mezclas de nuevo pero con mucho cuidado.
Sirve bonito y que lo disfrutes.
Tips:
-He puesto pechuga pero puede ser cualquier carne desmenuzada de pollo. Incluso puedes usar pollo enlatado (siempre que revises su lista de ingredientes y sea solo pollo)
-Puedes agregarle mayonesa si lo deseas.
-Puedes incorporar otras verduras: petit pois, papitas, etc.
-También puedes ponerle la especia de tu gusto.
El ingrediente estrella de hoy: El pollo
Buena fuente de proteínas y de alegrías diría yo. En el dilema de averiguar quién fue primero si el huevo o la gallina, lo cierto es que la mayoría de los mortales no podemos vivir sin ninguno de los dos. Regalazo de la pachamama. Versátil, sano, rico y nutritivo. Se puede pedir más?