Prego es el nombre de un restaurante italiano que hay en México DF y al que solíamos ir muchísimo (y el ísimo no sobra). No es que nos guste mucho repetir lugares, más bien siempre le damos oportunidad a nuevas experiencias, pero el Prego nos cautivó con sus «Spaguettis a la Ruota» que siempre nos hacían volver y volver a ese lugar. Eran unos spaguettis como otros cualquiera, cocidos al dente por supuesto, pero luego terminados de preparar en una rueda de queso parmesano, con su salsa de tomates obviamente, su parmesano, y todo ello, preparado delante de tí. La boca se me hace agua de solo pensarlo. A muchos amigos llevamos allí y todos quedaron igual de contentos con aquella pasta.
Anécdotas y spaguettis aparte, por supuesto que allí la carta incluía otras cosas. Había una ensalada que nos gustaba mucho y cuya mezcla de ingredientes (en la espera de los spaguettis) siempre nos apetecía. Me acordaba de ella cuando hice esta ensalada que ahora les comparto, pues lleva varias de las cosas que la del Prego tenía: la pasta, los pepinos, las lechugas, los tomates. Yo como siempre he sacado el zumo a mis momentos creativos en la cocina la he preparado en casa varias veces, y en cada una le he puesto mi toque particular, como debe ser.
Aquí les dejo entonces una de esas versiones:
Ensalada de pasta al estilo Prego
Ingredientes:
Lechugas varias
Tomates cherrys o tomates maduros cortados en cubos
Espirales (pasta)
1 pepino
Cilantro fresco
Aceite de oliva
Huevos duros (1 por comensal)
Aguacate
Aceitunas negras sin hueso
Jugo de limón
Preparación:
Cuece la pasta según indique su envase, deja temperar.
Lava y secar bien las lechugas. Si has comprado de hojas grandes córtalas en trozos pequeños. Reservar.
Lava y Corta los tomates cherrys por la mitad. Si son tomates grandes córtalos en cuadrados no muy grandes. Reservar
Corta las aceitunas en rodajas.
Pela y corta el pepino en cuadrados pequeños.
En un bowl mezcla todo lo anterior muy bien.
Prepara la vinagreta con el aceite de oliva, el cilantro fresco cortadito bien chiquito y el jugo de limón. Deja reposar unos minutos.
Añade la vinagreta a la mezcla y asegúrate de remover muy bien para que todo quede bien aliñado. Añade sal a gusto.
Por último corta el aguacate en trocitos y añádelo y mezcla pero con cuidado no lo vayas a machacar.
Sirve en cada plato una ración y encima le pones un huevo duro cortado en 4.
Bon apetit!
Tip:
-Un truco para que la pasta no se reseque o se pegue una vez hecha, es echarle un chorrito de aceite de oliva por encima cuando la hayas acabado de hacer. Mueves un poco y mezclas bien y te quedará suelta.
-Un truco para que la pasta no se reseque o se pegue una vez hecha, es echarle un chorrito de aceite de oliva por encima cuando la hayas acabado de hacer. Mueves un poco y mezclas bien y te quedará suelta.
-Una vez servido puedes rallarle encima un poco de queso parmesano y te quedará ñam ñam.
El ingrediente estrella de hoy: La pasta
Qué sería de la humanidad sin un buen plato de pasta? Hay que dar gracias eternas a los italianos por ello, aunque dicen que en realidad quienes inventaron la pasta fueron los chinos (ay los chinos!) . Cierto es que sea quien sea quien haya inventado semejante maravilla hay que decirle chapeau! La pasta es buena fuente de energía, es rica, y además fácil de hacer. Se presta para platos versátiles, sencillos y a la vez gourmets. Yo me declaro fiel consumidora de pasta. Es, de todos los platos que puedan haber, mi favorito. Desde pequeña siempre pedía pasta las veces en que se podía salir a comer por ahí. Mi papá me miraba con cara de «te saco a comer y en vez de un bistec comes spaguettis». Pero hasta el día de hoy sigo consistente. Muero por un plato de spaguettis. No tengo remedio. Mucho ancestro chino, español y cubano, para terminar en un plato de pasta. Sorry, but It is what it is!