Para qué nos vamos a engañar, las lentejas nunca fueron santo de mi devoción. En realidad ningún frijol en particular. A lo mejor es porque en Cuba se come mucho frijol siempre, o quizás por la escuela, donde en el comedor día a día te servían siempre frijoles: chícharos, negros, los que más.
Pero con los años he aprendido a reconciliarme con las leguminosas. He aprendido también a cocinarlos de la manera en que mejor me sientan y que además me da gusto comerlos. Y también ahora se y soy cada vez más consciente de que son un alimento muy bueno de incorporar en nuestra dieta habitual, pues tienen mucha fibra, y mucha proteína. Y para rematar, son baratos.
En la vida real estos sí deberían tener bien ganada la etiqueta (que tan poco me gusta) de «superfood», pero al ser un alimento tan común y de andar por casa pues no vende como otros alimentos «nuevos» o de nombre glamouroso.
Así las cosas, al día de hoy, yo si les reconozco su altísimo valor nutricional y les abro espacio en mi despensa y en mis cazuelas siempre. Porque además los frijoles se prestan para preparaciones bien sencillas, caseras y sanas. Ahí te va una de ellas, a ver qué te parece:
Lentejas con verduras y huevitos de codorniz
Ingredientes:
1 paquete de lentejas
3 huevos de codorniz (o huevos de gallina )
1 calabacín
1 papa
1 zanahoria
1 diente de ajo
1/4 de cebolla
sal a gusto
Preparación:
Lava y trocea el calabacín, la papa y la zanahoria. Puedes cortarlo en rodajas o a cuadritos, como gustes. Para la cebolla y el ajo tienes dos opciones. Si te gusta encontrarlos en el guiso, puedes entonces machacar o cortar el ajo pequeñito, y la cebolla cortarla brunoise. Si no te gusta encontrarlos pues entonces puedes poner el cuarto de cebolla completo así como el diente de ajo y luego de la cocción los sacas de la olla.
Pon todos los ingredientes en una olla rápida (menos los huevos de codorniz) con suficiente agua. Añade sal a gusto y entonces programas la olla para unos 10-15 minutos. También puedes ponerlo en olla normal, pero el tiempo de cocción obviamente será mayor. Una vez listo revisa si te ha quedado con mucho líquido. Es el momento de sacar cebolla y ajo si lo has decidido así. Si te gusta con más caldo lo puedes dejar tal cual, si te gusta más espeso y consistente puedes poner al fuego alto unos minutos más hasta que el líquido se gaste hasta donde prefieras. Reservar.
En una sarten pequeña pon un chorrito de aceite para freir los huevos de codorniz. Una vez listo, añades los 3 huevos a la vez y esperas a que cuajen. Reservar.
En un plato sopero sirve tu guiso de lentejas y encima le pones los huevos de codorniz. Puedes espolvorear por encima perejil o cilantro.
Puedes comerlo como plato único o acompañarlo con una ensalada sencilla como la que te enseñé en otro de mis post.
Tips:
-Si nunca has trabajado los huevos de codorniz te vas a dar cuenta de que son un poco majaderos a la hora de manipularlos. La cascarita es bien endeble y es muy fácil que el huevo se nos rompa, y en vez de huevos fritos, salga un revuelto 🙂 Entonces, mi consejo es que con un cuchillo pequeño, de los que tienen punta (una puntilla) le abres al huevo con mucho cuidado un orificio dándole unos golpes suaves con el filo del cuchillo. Una vez lo has roto con la punta del cuchillo (y con mimo para no romper la yema) abres el orificio más grande, de modo que ya luego con los dedos puedas abrir el huevo a la mitad y sale todo su contenido intacto. Suerte!
-Si no tienes huevos de codorniz puedes usar huevos de gallina por supuesto.
-También podrías ponerle a tus lentejas en el momento de la cocción un hueso de jamón o de ternera, aportándoles más sabor.
El ingrediente estrella de hoy: Las lentejas
Son buena fuente de energía, proteína y fibra. Para los griegos y romanos era una legumbre de gran valor (esos sí que saben). Hasta tradiciones acompañan a este ingrediente, como la muy difundida de comer lentejas en nochevieja para garantizar buena suerte en el año venidero. Lentejas de la suerte, así les llaman. Así que si no lo sabías a partir de ahora aparte del puerco asado, o el pavo, o los mariscos, te va a tocar hacer lentejas. Pero…¡con mi receta lo tienes fácil!