Chile es un país al que le tengo un especial cariño. Fue el primer lugar que me acogió y donde por primera vez fui emigrante y extranjera. Se dice pronto, pero la primera vez que vives en un país que no es el tuyo, todo, absolutamente todo, se convierte en una experiencia.
Tengo que decir y dar gracias a los muchos amigos chilenos y a veces ni tan cercanos que nos ayudaron, y que hicieron lo posible y lo imposible porque estuviéramos siempre a gusto. Eso hizo LA diferencia!
Es así como, el hecho de haber comenzado la aventura trotamundos por Chile es algo que me ha marcado para siempre. Cierto es que en teoría somos igual de latinos los chilenos y los cubanos, pero también es verdad que hay muchísimas cosas nuevas que un cubano aprende al llegar allí. Y una de las cosas que primero se aprende (al menos los que se dejan) es a comer cosas nuevas, así como también cosas que ya conocía pero preparadas de manera diferente.
Yo tuve la suerte de llegar a casa chilena y de convivir con una familia chilena y seguir sus pautas de alimentación. Al principio lo encontraba todo raro pero a la vez rico. Recuerdo que el primer día prepararon pasta pero con una salsa blanca que yo no entendía muy bien qué era pero que estaba riquísima. En Cuba solíamos comer los spaguettis siempre con salsa de tomates, así que para mí aquello fue todo un descubrimiento.
Y así con tantísimas cosas más, pero las ensaladas fueron un punto y aparte. Aprendí que el choclo (maíz) es una delicia con mayonesa, (ayyyy esos asados acompañados de ensalada de choclo con mayo!!!) también aprendí que el pimiento mezclado con pollo es lo máximo (sándwich de pollo pimentón), y que la palta (aguacate) era bien recibida a cualquier hora y en cualquier preparación.
Ha llovido ya mucho desde esa época de descubrimientos, fue como volver a la niñez donde uno empieza a probar cosas y sabores nuevos. No es fácil entender la gastronomía de un país que no es el nuestro. Así que me pasé una temporada larga donde lo mismo te ponía cara de agrado que hacía una mueca de asco ante los nuevos hallazgos culinarios. Así es el exilio señores, un ejercicio de prueba y error, y la comida no escapa de esa dinámica. Por eso es que hasta el día de hoy me acompañan en mi memoria todas esas cosas ricas (y otras no tanto) que en aquel momento allí probé.
Esta receta de hoy es una ensalada que viene a ser un poco la mezcla de muchas de las cosas buenas que allí descubrí. No lleva aguacate, pero está presente el pollo con pimentón, el choclo con mayonesa y las aceitunas negras. Ha salido en unos de esos días en que no sabía muy bien qué preparar. He ido a husmear en el refri y en la despensa y he empezado a mezclar cosas y al terminar y probar he pensado: «Coño Sandra, se te salió el chileno que llevas dentro»! 🙂 Así que gracias Chilito por ese momento de iluminación y por todo lo que «sin querer» allí aprendí de ingredientes nuevos y preparaciones.
Ahí les va entonces. Es muy fácil de preparar y los comensales quedan todos contentos. Sirve lo mismo para una tarde de verano que para una cena ligera de invierno. Que la disfrutes!
Ingredientes:
-Pechuga de pollo desmenuzada
-1/2 cebolla
-Mayonesa
-maíz de lata
-aceitunas negras
-jugo de un limón
-sal a gusto
-especia a gusto
-pimientos rojos (pueden ser naturales o de lata)
Preparación:
Hierve la pechuga de pollo y desmenúzala.
Corta la cebolla y el pimiento bien chiquitos.
Corta las aceitunas en rebanadas
En un bol mezcla bien todos los ingredientes. Añade sal a gusto y el zumo del limón.
Puedes adornar con una hoja de lechuga o similar. Pon en el refrigerador para que se enfríe y a disfrutar.
Tip:
-He puesto especias a gusto para que cada uno le de el toque personal que quiera. Yo he puesto una mezcla de especies italianas para darle un punto mediterráneo. Pero lo dicho, puedes probar y usar la que quieras.
-La cantidad de pimiento va en correspondencia con cuánto te gusten
El ingrediente estrella de hoy: Las aceitunas
Alguna vez escuché en España (a alguien que estaba haciendo no se qué dieta) que las aceitunas había que evitarlas porque eran muy calóricas. Lo cierto es que me pareció raro estando en la tierra donde el aceite de oliva es rey. La cosa es que, con moderación, todo se puede en esta vida. Y las aceitunas (negras o verdes) tienen un montón de propiedades beneficiosas para la salud, que puedes ver en este artículo, aunque OJO, las personas con hipertensión arterial deben evitarlas. En la cocina aportan un toque muy especial a las preparaciones en las que se utilizan. Imposible olvidar la olivada (una especie de pasta de aceitunas) que hacen en España!
Mmmmm….Rica ensalada a la chilena. .lindos tus comentarios de como te fuiste adaptando a nuestras costumbres…no te quedaba otra jijijijiLe agrego palta en cubitos si o si
Me gustaMe gusta
siiii por favor, va a quedar buenísima con palta…hazla y mándame fotos
Me gustaMe gusta