Ayer ya viajamos y el recorrido fue largo y espero que entretenido, así que hoy toca comer.
El desayuno de hoy no es chileno, ni mexicano, y mucho menos español. El desayuno de hoy es un clásico, de esos que siempre «entra» bien, y que se come en todos lados. Pocos ingredientes y fácil preparación. Pero no por ser simple deja de ser un protagonista en todas las cocinas y desayunos de muchísimos países. Mucho menos cuando lo inventaron los franceses (¡y dale con los franceses!). Hagamos entonces una «simple» omelette.
El desayuno de hoy no es chileno, ni mexicano, y mucho menos español. El desayuno de hoy es un clásico, de esos que siempre «entra» bien, y que se come en todos lados. Pocos ingredientes y fácil preparación. Pero no por ser simple deja de ser un protagonista en todas las cocinas y desayunos de muchísimos países. Mucho menos cuando lo inventaron los franceses (¡y dale con los franceses!). Hagamos entonces una «simple» omelette.
La cosa es que aunque te parezca mentira, como todo en la vida, hasta una simple omelette tiene su truco, y existe toda una técnica de alta cocina para hacer omelettes perfectas y créeme, no es precisamente fácil pillarla.
Te dejo un video para que veas que igual llevo razón.
Te dejo un video para que veas que igual llevo razón.
Como ven la mía aún no se parece a la del Chef de Le Cordon Bleu, estoy en ello, pero esta que ves es nuestra versión latina de toda la vida, que también está buenísima.
Algún día lograré la versión más sofisticada, ¡eso seguro! 🙂 Te lo dejo de tarea a ti también. Mientras tanto, ahí te va esta receta:
Algún día lograré la versión más sofisticada, ¡eso seguro! 🙂 Te lo dejo de tarea a ti también. Mientras tanto, ahí te va esta receta:
Tip:
-Es un clásico desayuno pero no dudes en probarlo en la cena uno de esos días que no sabes qué hacer.
– Pela el aguacate cuando ya estés listo para servir para que no se te oxide y se te ponga oscuro. Es rico igual pero luce feo.
– Pela el aguacate cuando ya estés listo para servir para que no se te oxide y se te ponga oscuro. Es rico igual pero luce feo.
El ingrediente estrella de hoy: El Hemp.
Proviene de la planta cannabis (si, esa misma que estás pensando pero no te preocupes que éste si es legal) Al hemp o cáñamo se le atribuyen muchos beneficios para la salud. Es una buena fuente de proteína vegetal , provee también de omega 3, vitaminas del grupo B, magnesio, zinc y hierro. Se puede consumir en semillas o aceites.
Lo puedes usar en licuados, batidos, ensaladas, con frutas, y yo diría que hasta en postres.
Si quieres saber más sobre el hemp puedes consultar en este artículo. Obviamente googleando también encontrarás más sobre el asunto.